jueves, 4 de junio de 2015

Sociedad feudal desde varios puntos de vista

El feudalismo esta presente en la sociedad moderna y medieval. Algunos estudiosos como Alain Guerreau afirman que entender el feudalismo en doble sentido da lugar a opiniones, contra opiniones y varias perspectivas.

En el siglo XVII, caracterizan la Edad Media por la fragmentación y disolución de poderes públicos. Hay una visión institucionalista como punto de partida en la disolución del Imperio Carolingio. Destacan dos puntos de vista:

  • Marxismo: Ve el feudalismo como una organización económica y social, como modo de producción feudal, extendido entre el esclavismo romano y el capitalismo burgués. Hay una infraestructura social-económica y una superestructura institucional.
  • Escuela de los Annales: Importancia del aparato institucional en igualdad económica. Se da importancia a la historia social de las mentalidades.
El feudalismo se lleva a cabo en todas partes del mundo. Algunos dicen que se adapta únicamente al marco europeo o japonés. El término surgió en 1626, creado por Henry Spellman, quien plantea el feudalismo como estructura social y política. Los primeros años del siglo XIX, el conde de Boullanvillier valoró el feudalismo como algo positivo ya que era un intercambio mutuo. Se intenta llegar a la anarquía. Dice que las leyes feudales son órdenes que da la señoría a varios tipos de personas.

Montesquieu lo describe como un sistema social, y Rousseau como un sistema feudal contrario a la buena política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario