En 930 a.C nace Judá, con una formación condicionada por los países que le rodean, sobretodo por el belicismo. En el 701 a.C, en Judá reinaba Ezequías, mientras que en Asiria reinaba SeNaQeRiB. Judá llego a desarrollarse ya que deja de enviar dinero a Asiria. Ezequías reforma y amplia el templo de Jerusalén, perfeccionando el culto y la economía. Los dioses quedan devaluados y pasan de la categoría de dioses a la categoría de ángeles. Surgen los "levitas" ya que se suprime el título de sacerdote; ellos se dedican a defender los templos. Ezequías reocupó los territorios perdidos en el norte de Israel y expandió su reino, además de añadir murallas y túneles a las ciudades y desarrollar nuevos tipos de murallas defensivas, también rodea de agua las ciudades.
Se lleva a cabo una nueva estructura jurídica basada parcialmente en el Código de Hammurabi; la cual llaman Código Deuteronómico.
Sus reformas se extinguen tras la expedición de SeNaQeRiB, que pretendía cruzar todo el país hasta llegar a las fronteras con Egipto y conquistando el lugar, excepto Lakis, que se salvó gracias a los muros y al agua. Debido al éxito de este método defensivo, los romanos y otras culturas no dudaron en imitarlo. SeNaQeRiB pone como rey de Judá a MaNaSeS, quien implanta la cultura asiria en su nueva provincia. Tras 55 años de reinado, el lugar está completamente "asirizado" y ponen como nuevo rey a Amon, quien duró poco y lo substituyó Asurbanipal, quien se enfrentó a tres nuevos enemigos: persas, menes y los Urartu (imperio muy expandido). Ante estas amenazas, el rey descuidó Judá y se llevaron a cabo numerosas revueltas internas y un golpe de estado que dejó a Josías al poder por elección de la nobleza, quien negoció el tipo de gobierno que iba a llevar a cabo con los nobles. Josías consiguió que el país se recuperara y se desarrollara económicamente, además de recuperar la cultura hebrea; también crea un camino que va de Israel hasta las actuales Jordania e Iraq.
No hay comentarios:
Publicar un comentario