viernes, 2 de octubre de 2015

Características de los principales pueblos germánicos


  • Anglos y sajones: Ocuparon la Isla de Gran Bretaña y firmaron varios documentos que  especifican como se repartieron las tierras. También destacan los documentos de Veda el Venerable, quien describió los entornos de Gran Bretaña. Los romanos consiguieron llegar a Gran Bretaña antes que los pueblos mencionados, pero no dejaron un legado notable ya que la cultura celta era más fuerte en estas tierras. Los pueblos que había en Gran Bretaña se vieron obligados a partir a Bretaña (Francia) tras la llegada de los anglos y los sajones, fusionándose con otros pueblos de la zona (frisones, los godos, los lombardos...)
  • Francos: Se instalaron en el norte de la actual Francia y ocuparon también la actual Bélgica, llegando a Frisia, donde se colocaron las bases del Imperio de Carlomagno. Uno de los hechos más importantes fue su conversión al catolicismo, muy influenciada por la conversión de su rey Clodoveo. Destacan los documentos de Gregoire de Tours, quien describe al pueblo franco y sus alrededores, mencionando París como capital y ciudad de gran importancia. Destacó la Batalla de Vouillé (507), donde los francos empujaron a los visigodos hasta expulsarlos del país.
  • Astrogodos: Dejaron un gran legado en Ravenna. Se extendieron por la actual Croacia y gran parte de las costas del Mar Adriático.
  • Lombardos: Se situaron en el centro de Europa. Llegaron a las tierras del Imperio Romano, donde las culturas se empujaban entre ellas, influyendo así, a las fronteras de otros pueblos germánicos.
  • Visigodos: Fue uno de los pueblos más poderosos. Arrinconaron a los Suevos (situados en las actuales Galicia y Portugal). Establecen su capital en Toledo y desarrollan su cultura hasta la llegada del Islam.

No hay comentarios:

Publicar un comentario