martes, 2 de junio de 2015

República romana

Se produce un gran cambio político en la ciudad, a pesar de que la polis siga siendo independiente. Los cambios se producen principalmente en los órganos de gobierno: el rey pierde el poder religioso ya que queda en manos de los sacerdotes, conocidos como "Pontifex maximus" más adelante. Estos poderes se dividen en varias magistraturas:

  • Cónsules: Había dos. Duran un año. Son colegiados. Tienen poder militar en el imperium. Se eligen cada 5 años, condicionados por la elección de la "amspicia majora".
  • Curules (patricios): Duran desde 509 hasta 263 a.C; se eliminan ya que hay una lucha contra ellos por la igualdad social.
  • Dictadura: Dura 6 meses. No es colegiada. Goza del imperium. No la elige la comitia centuriata, sino un cónsul.
  • Amspicia majora: Una magistratura cural.
  • Censura: Colegiada. Dura 18 meses. No tienen imperium. Son elegidos por la comitia centuriata. Son curules.
  • Praetura: Dura un año. Es colegiada. Tiene imperium. Son elegidos por la comitia centuriata. Tienen amspicia majora y son curules.
  • Aediles (primero eran dos, luego cuatro): son elegidos cada año. No tienen ni imperio, ni amspicia majora, ni eran curules.
  • Quaestor (entre 2 y 20 personas): No tienen imperium, ni amspicia, ni son curules.
Todas las magistraturas eran patricias. En el s.II, hay una crisis y cae el sistema republicano, dando lugar a la aparición del "tribunal de la plebs" (no es una magistratura).

No hay comentarios:

Publicar un comentario