Ante la oposición generada hacia la figura de Felipe II y el insuficiente soporte para contrastar esa falta de apoyo, surgió la llamada "leyenda negra" de Felipe II, término que hace referencia al fenómeno de desprestigio hacia la figura del dicho monarca por parte de sus enemigos mediante la difusión de noticias acerca de decisiones tomadas en su gobierno y acciones ejercidas. Entre aquellos hechos y noticias referentes a la leyenda negra encontramos:
-Abusos contra las poblaciones indígenas americanas: Felipe II fue acusado de explotar a sus pobladores mediante trabajos forzados en minas y en malas condiciones (mala alimentación, pobladores enfermos y lesionados...), lo que daría pie a una importante reducción de su población...
-Supuesto responsable de la muerte de su esposa y su hijo primogénito (éste último por envenenamiento).
-El caso de Antonio Pérez: Convenció al monarca de atentar contra la vida de Juan Escobo, por lo que fue acusado de traición y doble juego. Su proceso judicial está plagado de irregularidades.
-Desequilibrios políticos: El incremento de los letrados ocuparían cargos en los consejos, cuyos miembros anteriores consideran que ellos tienen mayores privilegios. Por otra parte, prolifera el sistema de Juntas ante la lentitud de los Consejos.
-Fuerte represión hacia los protestantes de los Países Bajos y hacia sus enemigos políticos.
-Fuerte proceso Inquisitorial.
El saber no ocupa lugar
lunes, 13 de enero de 2020
miércoles, 12 de junio de 2019
El compromiso de Caspe (1412)
El compromiso se Caspe es un suceso llevado a cabo en 1412 en que se eligió al nuevo rey de Aragón frente a la muerte de Martín el Humano sin descendientes. Los cinco candidatos a elegir fueron:
- Fadrique: Hijo ilegítimo de Martín el Humano y una condesa siciliana.
- Jaime de Urgel: Nieto de una hermana de Pedro IV.
- Alfonso de Gandía: Nieto de Jaime II de Aragón.
- Luís de Anjou: Nieto de Juan I e hijo de Juana de Aragón.
- Fernando de Antequera: Nieto de Pedro IV.
Ante tales candidatos, lo normal sería convocar un Parlamento General, pero se convocaron en el castillo de Caspe a nueve representantes, tres aragoneses, tres catalanes y tres valencianos, quienes acabarían eligiendo a Fernando de Antequera, de ahora en adelante Fernando I de Aragón. Los motivos de su elección fueron la cercanía familiar con Pedro IV y el apoyo que tenía previamente del papado por esa misma razón.
El reinado de Fernando I de Aragón (1412-1416) se caracterizaría por un primer miedo que se tenía a que estableciera un modelo castellano a las políticas aragonesas, pero no fue así. Su principal objetivo era el control del Mediterraneo y su expansión comercial, de hecho tenía especial interés en Nápoles, donde intervendría con su hijo Alfonso V el Magnánimo. Además, pide al Papa ser investido rey de Sicilia, Cerdeña y Córcega, a lo que se debe sumar que estableció importantes alianzas con el sultan de Egipto y Fez, así como establecer la paz con los Doria de Génova para un mayor rendimiento comercial de la Corona de Aragón. Sin embargo, tuvo cierto problemas en Sicilia, así como Cerdeña, donde hubo una insurrección que se detuvo en el 1416.
Alfonso V (1416-1458) , hijo de Fernando de Antequera, tomaría el trono tras su padre, con quien habría llevado a cabo importantes acciones militares en Nápoles y también procuró potenciar el papel de Aragón en el comercio mediterraneo, sin inmiscuirse mucho en asuntos castellanos, de hecho dejó como regente varias veces a su esposa a causa de intervenciones diplomáticas en la Península Itálica. En 1435 daría comienzo a serias intervenciones militares que le llevarían preso en la Batalla de Ponza y de hecho tuvo que pactarse su libertad. A esta cuestión cabe tener en cuenta que entró en contacto con el renacimiento italiano, por lo que fue su vía de entrada a la Península Ibérica.
Tras el fallecimiento de Alfonso V, gobernaría Juan II de Aragón (1458-1479), hermano del difunto rey e hijo de Fernando I. Fue nombrado durante su reinado, lugarteniente de Cerdeña, Sicilia, Valencia y Cataluña (recelo por parte de la nobleza catalana), a lo que se sumaría el derecho sobre algunos territorios debido a sus matrimonios. Este rey abandonaría las políticas de intervención mediterranea para centrarse en la Península Ibérica. Por otra parte, se vio envuelto en un conflicto contra su sucesor Carlos. Importancia de la Concordia de Vallafranca.
domingo, 9 de junio de 2019
La Escuela de los Annales en la Historiografía Contemporanea
Cuando hablamos de la Escuela de los Anales y su estudio de la Edad Contemporanea, debemos tener en cuenta que los autores que forman parte de tal escuela tienen opiniones muy distintas, en parte por haberse criado en ámbitos muy diversos. Por ejemplo, aunque el marxismo no es clave en esta escuela, muchos autores defienden sus principios aplicados al estudio de la historia, sobretodo debido a que coinciden en que la economía es un factor clave para comprender la historia y su evolución, así como la geografía según otros autores como Durkheim. Ya no importa tanto la historia política, sino que se da más peso a la económica y a la social, y más adelante se daría peso a la cultural. En esta fase, tendrían un papel primordial autores como Marc Bloch o el medievalista George Lefebvre.
Tras la II Guerra Mundial se profundizan más los aspectos mencionados y aparecen obras como Economies, societés et civilitzacions, así como autores como Braudel, quien publicaría principalmente libros acerca del mundo mediterraneo tratando economía, sociología... con el fin de aplicar todos los aspectos humanos de la sociedad en el estudio. Además, Braudel daría un fuerte valor a los sucesos históricos demostrados con fuentes primarias, yendo más allá de los lugares y las fechas, al igual que otros autores como LeGoff o Duby.
Aun así, también se puede apreciar un importante sector que estudia la historia de Francia y olvida el concepto de historia total, sobretodo cuando se centran en Occitania o en algún factor concreto, destacando la demografía.
También cabe destacar la "nueva historia política", que reacciona contra la Escuela de los Anales y el marxismo, que aparecería a finales del siglo XIX con René Remond, quien considera que la clave de la historia gira alrededor de la historia política. De este tipo de historia, algunos autores franceses consideran que también se debe dar importancia a la historia religiosa, así como las biografías.
Entrando en el tema de las biografías, destaca Jaume Vicens Vives, quien también está muy influido por la Escuela de los Annales, a través del congreso internacional de París. Por su parte, publicaría obras relacionadas con la geopolítica, por ejemplo Noticia de Catalunya, en que plantea Cataluña como país con el fin de recuperar la identidad de Cataluña frente a la posguerra, influyendo también a otras zonas.
Tras la II Guerra Mundial se profundizan más los aspectos mencionados y aparecen obras como Economies, societés et civilitzacions, así como autores como Braudel, quien publicaría principalmente libros acerca del mundo mediterraneo tratando economía, sociología... con el fin de aplicar todos los aspectos humanos de la sociedad en el estudio. Además, Braudel daría un fuerte valor a los sucesos históricos demostrados con fuentes primarias, yendo más allá de los lugares y las fechas, al igual que otros autores como LeGoff o Duby.
Aun así, también se puede apreciar un importante sector que estudia la historia de Francia y olvida el concepto de historia total, sobretodo cuando se centran en Occitania o en algún factor concreto, destacando la demografía.
También cabe destacar la "nueva historia política", que reacciona contra la Escuela de los Anales y el marxismo, que aparecería a finales del siglo XIX con René Remond, quien considera que la clave de la historia gira alrededor de la historia política. De este tipo de historia, algunos autores franceses consideran que también se debe dar importancia a la historia religiosa, así como las biografías.
Entrando en el tema de las biografías, destaca Jaume Vicens Vives, quien también está muy influido por la Escuela de los Annales, a través del congreso internacional de París. Por su parte, publicaría obras relacionadas con la geopolítica, por ejemplo Noticia de Catalunya, en que plantea Cataluña como país con el fin de recuperar la identidad de Cataluña frente a la posguerra, influyendo también a otras zonas.
viernes, 7 de junio de 2019
Principales corrientes de estudios historiográficos
Los sucesos históricos pueden interpretarse de múltiples maneras dependiendo de varios factores, entre ellos aquel aspecto al que se le da más importancia a la hora de analizar un período o un suceso. A raíz de tal situación, han aparecido varias corrientes historiográficas durante el siglo XX, algunas de ellas ya con unas bases establecidas en el siglo XIX o durante la ilustración, pero en este caso se trataran cuatro de las corrientes más importantes.
- Positivismo: Aunque parte de sus bases se alejan de la realidad histórica, no se aleja tanto como el historicismo. Esta corriente defiende que el pasado debe reconstruirse sin preferencias y que la clave para entender la perspectiva de los historiadores es tener en cuenta el contexto en el que crecen y en el que viven (idea en la que Fontana, de la Escuela de los Anales, insiste mucho), lo que a su vez da pie a dar importancia a la biografía como método de aprendizaje histórico, pero teniendo en cuenta que la historia siempre ha sido escrita por los vencedores; además también apoya que la sociedad pasa por una primera fase de mentalidad arcaica y luego alcanza una fase de ciencias de conocimiento humano. Del positivismo podemos destacar múltiples pensadores, pero en este caso trataremos algunos originarios de las zonas de habla catalana: Josep Maria Quadrado (defiende que en Mallorca no hubo feudalismo, idea un tanto radical si tenemos en cuenta el contexto medieval; sin embargo cabe destacar que se sustenta en fuentes primarias para estudiar los hechos y analizarlos) , Pons i Fábregues (fue historiador y archivero, intentó que se celebraran nuevos consejos en Baleares, fue director de varios periódicos y fue un estudioso muy polifacético), Miquel dels Sants i Oliver (historiador y periodista que escribió obras como "Mallorca durante la Primera Revolución"), y Pons i Gallarça (su mentalidad se parece bastante a la de Quadrado, pero es más abierta y se basa en el movimiento del renacimiento). Sin embargo, August Compte es considerado el máximo representante, ya que de él deriva esta filosofía, que se puede resumir como una búsqueda de leyes científicas para aplicar en el estudio histórico.
- Historicismo: Sus bases son bastante similares a las del positivismo, pero se aleja más del realismo histórico, cosa que se puede ver reflejada en uno de los principios que más la diferencian del positivismo, concretamente el hecho de centrar su atención únicamente en las clases sociales más elevadas ya que las ven como el verdadero motor que ha cambiado la sociedad, mientras que rechazan por completo el papel de las clases bajas y las revoluciones, siendo así contrarrevolucionarios; de hecho niegan la importancia que tuvo la revolución francesa como motor de cambio.
- Idealismo: Esta tendencia suele confundirse bastante con el positivismo, no solo por alejarse también de la realidad histórica, sino porque insiste en la historia como disciplina científica. Esta teoría es tratada en varios artículos por Arnold Toynbee, quien también critica duramente a los positivistas, ya que considera que ambas corrientes son poco realistas y al igual que Fontana defiende que los estudiosos están condicionados por el contexto en el que viven. El idealismo defiende que la historia está hecha de sucesos irrepetibles y que lo importante en las tareas de investigación es el recopilar fuentes y datos. Estos pensamientos se pueden ligar a los de Benetto Croce, un autor italiano que defiende de constantemente estamos viviendo en la época contemporanea y que los problemas del presente se basan en los problemas del pasado.
- Marxismo: Toma como base del estudio histórico todo aquel factor que haya podido afectar al proletariado en su desarrollo y sus condiciones, sobretodo sin ignorar el papel de la burguesía. Dentro del marxismo como estudio de la historia vemos a importantes figuras que han tenido un destacado papel tanto en la aplicación política del marxismo como en las obras que han escrito, siendo algunos de los ejemplos más destacados Lenin, Rosa Luxemburg (defiende que para los cambios es necesaria una revolución) o Dorothy Thompson (se unió a un partido de izquierdas en Gran Bretaña y fue traductora e intermediadora entre varias figuras)
miércoles, 6 de febrero de 2019
Postprocesualismo (década de los 80 y los 90)
-Ahora se ve la cultura material como un lenguaje que nos comunica como era el pasado frente a la ausencia de textos escritos.
-Se adopta una actitud de rechazo frente a determinadas propuestas y se crean nuevos binonios estructurales.
-El significado de racionalidad funciona según el contexto.
-Se generalizan los planteamientos que enfatizan la influencia de variables materiales o físicas de funcionamiento.
-Los elementos de control que limitan la naturaleza son los datos disponibles en la imaginación histórica, coherencia de argumentos y reconstrucción de los hechos.
-Gran parte de sus discursos destrozan la nueva arqueología.
-Su argumento principal dicta que la cultura material se comprende como un texto, el pasado ya no existe y niegan que existiese como algo real.
-Considera que la naturaleza es un elemento limitador.
-Se adopta una actitud de rechazo frente a determinadas propuestas y se crean nuevos binonios estructurales.
-El significado de racionalidad funciona según el contexto.
-Se generalizan los planteamientos que enfatizan la influencia de variables materiales o físicas de funcionamiento.
-Los elementos de control que limitan la naturaleza son los datos disponibles en la imaginación histórica, coherencia de argumentos y reconstrucción de los hechos.
-Gran parte de sus discursos destrozan la nueva arqueología.
-Su argumento principal dicta que la cultura material se comprende como un texto, el pasado ya no existe y niegan que existiese como algo real.
-Considera que la naturaleza es un elemento limitador.
Arqueología marxista (fin del siglo XIX- inicios siglo XX)
-La principal idea que defiende que la superestructura social (ideología y poder) está fuertemente condicionada por la infraestructura (economía).
-La antigua Unión Soviética fue el primer país en interpretar datos arqueológicos, desarrollando ideas contrastados con Occidente, pero debemos tener en cuenta que aun así, los contactos entre ambas partes estaba muy limitado.
-Este tipo de arqueología toma ideas de Marx, quien crea un complejo modelo de relaciones sociales.
-Se considera que esta corriente muere con la II Guerra Mundial, pero que resurgiría como "neomarxismo".
-Asimila el salvajismo con el paleolítico, la barbarie con el neolítico y la civilización con la edad de los metales.
-Ya no se limitan a conocer la utilidad de un objeto ni la necesidad que pueda ocasionar, sino el poder que puede darle a un individuo dentro de la sociedad. y de las necesidades de adaptación al medio en el que viven.
-Se sigue ocultando el papel femenino.
-Fuerte influencia del zarismo ruso.
-Importancia en cuanto a la formación de clases sociales y su evolución social.
-Childe se basa en Marx para explicar los orígenes de la civilización y la organización del trabajo social.
-La antigua Unión Soviética fue el primer país en interpretar datos arqueológicos, desarrollando ideas contrastados con Occidente, pero debemos tener en cuenta que aun así, los contactos entre ambas partes estaba muy limitado.
-Este tipo de arqueología toma ideas de Marx, quien crea un complejo modelo de relaciones sociales.
-Se considera que esta corriente muere con la II Guerra Mundial, pero que resurgiría como "neomarxismo".
-Asimila el salvajismo con el paleolítico, la barbarie con el neolítico y la civilización con la edad de los metales.
-Ya no se limitan a conocer la utilidad de un objeto ni la necesidad que pueda ocasionar, sino el poder que puede darle a un individuo dentro de la sociedad. y de las necesidades de adaptación al medio en el que viven.
-Se sigue ocultando el papel femenino.
-Fuerte influencia del zarismo ruso.
-Importancia en cuanto a la formación de clases sociales y su evolución social.
-Childe se basa en Marx para explicar los orígenes de la civilización y la organización del trabajo social.
Historicismo cultural - siglo XIX
-La reflexión clave para poder desarrollar las ideas de esta corriente es: quien es el hombre y que hace en la sociedad.
-El concepto de cultura se identifica con el territorio, la etnia y la idea de nación.
-Toma importancia la idea del difusionismo y la diferencia entre pueblos civilizados y no civilizados para explicar el cambio cultural, el cual explica que mediante la aportación de objetos de pueblos desarrollados a no desarrollados.
-La etnia toma una mayor importancia a causa de la idea de nacionalismo, surgida recientemente en el siglo XIX.
-Aparición de la idea de difusionismo ligada a la revolución industrial.
-Boas se opone a la evolución cultural defendida por el evolucionismo unilineal, lo que implica la aceptación de dos ideas: revolución cultural y particularismo historio. Esta idea sumada a los nuevos hallazgos.
-Ya no solo quiere registrarse la arqueología, sino entenderse ya que sino nos limitamos a una tarea de recolección. Por lo tanto hay que hablar y escribir sobre el pasado y entender el significado transmitido.
-Se considera que en esta arqueología se reflejan valores y normas, por lo que el valor espacial y temporal son muy importantes.
-La antropología busca dentro de la arqueología su idea de sucesión y llenar los estadios evolutivos de significados que ayuden a comprenderla mejor.
-Ahora la teoría de las tres edades toma una mayor importancia y será la base científica del siglo XIX, caracterizándose por usos de objetos varios que se clasifican en tipos, a lo que se suman dos agrupaciones de teorías filosóficas.
-Frente a la ausencia de herramientas para calcular la cronología, ha habido muchos cruces de cronologías.
-Hipótesis de Montelius: habla de la dependencia de la civilización europea respecto a la oriental.
-El concepto de cultura se identifica con el territorio, la etnia y la idea de nación.
-Toma importancia la idea del difusionismo y la diferencia entre pueblos civilizados y no civilizados para explicar el cambio cultural, el cual explica que mediante la aportación de objetos de pueblos desarrollados a no desarrollados.
-La etnia toma una mayor importancia a causa de la idea de nacionalismo, surgida recientemente en el siglo XIX.
-Aparición de la idea de difusionismo ligada a la revolución industrial.
-Boas se opone a la evolución cultural defendida por el evolucionismo unilineal, lo que implica la aceptación de dos ideas: revolución cultural y particularismo historio. Esta idea sumada a los nuevos hallazgos.
-Ya no solo quiere registrarse la arqueología, sino entenderse ya que sino nos limitamos a una tarea de recolección. Por lo tanto hay que hablar y escribir sobre el pasado y entender el significado transmitido.
-Se considera que en esta arqueología se reflejan valores y normas, por lo que el valor espacial y temporal son muy importantes.
-La antropología busca dentro de la arqueología su idea de sucesión y llenar los estadios evolutivos de significados que ayuden a comprenderla mejor.
-Ahora la teoría de las tres edades toma una mayor importancia y será la base científica del siglo XIX, caracterizándose por usos de objetos varios que se clasifican en tipos, a lo que se suman dos agrupaciones de teorías filosóficas.
-Frente a la ausencia de herramientas para calcular la cronología, ha habido muchos cruces de cronologías.
-Hipótesis de Montelius: habla de la dependencia de la civilización europea respecto a la oriental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)