David no era hebreo, provenía del país de Moab y se dirigió hacia el territorio arameo para ayudarlos en su lucha contra los filisteos. En aquel momento, en el territorio arameo gobernaba el rey Saul, fundador de la dinastía saulida, quien contrató a tropas mercenarias moabitas para que le ayudaran. David era el general de un mercenario que Saul contrató para dicho hecho. La batalla se llevó a cabo en Gelboé, donde el rey Saul murió; de tal modo que la gente de sus tierras eligieron a David como nuevo rey, quien llevó a cabo una política de doble corona, debido a que anteriormente ya gobernaba en el sur de Sirio-Palestina, y posteriormente en el norte ya que fue elegido rey. En un principio, mantuvo Hebrón como capital, pero posteriormente, pasa la capitanía a Jerusalén (territorio cananeo) tras conquistarla; la ciudad tenía muros ciclópeos, por lo que era una ciudad de refugio ya que estaba bien defendida, además había agua potable en su interior.
David hizo cambios en la estructura política estableciendo nuevas instituciones y creando un nuevo método de gobierno: el consejo de ancianos que se encargaría de regular lo relacionado con el templo (Consejo de profetas cultuales) y el consejo de profetas de la corte; las cuales usan las demás monarquías orientales. También establece la grafía hebrea cuadrada ya que era la más sencilla. David empieza a conquistar pequeños territorios de países vecinos y empieza su proyecto para construir un templo en Jerusalén , en una zona fácil de proteger ya que se encontraba dentro de murallas, además de haber dos pequeños montes separados por una fosa. Convierte el templo en templo de los dos países que gobernaba, con la intención de mostrar unidad religiosa, añadiendo esculturas de los dioses de los dos países; también pretende construir otro edificio cerca del templo (que finalmente no se lleva a cabo) y añadir el Arca de la Alianza.
David tuvo dos esposas, Haggit y Betsabé, con Haggit tuvo a su hijo Adonías y con Betsabé a Yedidías (Salomón). En un principio, Adonías iba a ser rey, pero debido a un golpe de estado, lo fue Yedidías, quien decidió realizar el proyecto de su padre (según indica la Bíblia, contrató a ingenieros fenícios). Yedidías murió en 930 a.C debido a una Guerra Civil llevada a cabo por la división del reino en 13 distritos, los impuestos y el trabajo no-remunerado que dio lugar a la esclavitud.
Tras la guerra civil, Jeroboam I fue elegido rey mediante la monarquía electiva (los nobles lo eligieron rey), controlado por gente de alto poder adquisitivo. Su reinado se acaba tras la conquista del país por parte del Imperio Asirio, dirigido por SaLMaNaSaR V, quien falleció al poco tiempo y lo sucedió SaRGoN II (*para saber más, ve al final del post), quien eliminó las estelas de su padre, poniendo su nombre en su lugar para hacer creer que fue el quien expandió el imperio. Realizó deportaciones masivas de habitantes de Israel para que pierdan su cultura. El Imperio Asirio cae en 502 a.C con la conquista de Nímibe.
*Al hacer mención de reyes asirios, se escriben las consonantes en mayúsuclas y las vocales en minúsculas, ya que en las escrituras, solo aparecen las consonantes de sus nombres; y las vocales fueron añadidas mediante suposiciones de arqueólogos pero sin ser verificadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario