miércoles, 27 de mayo de 2015

Imperio medio de Egipto

El período medio de Egipto equivale a la época feudal, es la época de los faraones-pastores (reciben este nombre por ser buenos administradores), en quienes se centraliza el poder. La comunicación interna y externa es buena, sobretodo en cuanto a comercio, lo cual lleva a un aumento de población procedente de territorios extranjeros con los que Egipto tenía contacto, aunque solo les permitían la entrada a gente cualificada. Entre estos extranjeros, destacan los hicsos; administradores, ingenieros... generalmente ricos; los cuales construyeron nuevos marcos de poder y cambiaron las estructuras de poder, es decir que fue una invasión no-violenta.

En este período, se simplifica el alfabeto egipcio debido a las transacciones comerciales y a las tareas administrativas; además, se construyen nuevas vías para el comercio interno y externo, como es el caso de una vía que se construyó en el desnivel Wadi Hammanmat, que va desde el Nilo hasta el Mar Rojo. También se crea la Vía Madis, que va desde el delta del Nilo hasta Mesopotamia. La construcción de múltiples vías indica que este período fue una etapa de desarrollo técnico y comercial.

En este período, destacó Mametón, un sacerdote egipcio al que le encargaron que escriba la historia de Egipto. Él la dividió el 30 dinastías, y se centra en la historia de los hicsos, describiéndolos como hasiánicos (término despectivo), explica que conquistaron Egipto de forma violenta (a pesar de que lo hicieron pacíficamente, es decir, implantando su cultura sin llegar a desarrollar conflictos bélicos), con el objetivo de ser faraones-pastores, aunque no llegaron a conseguirlo.

Flavio Josefo fue otro historiador, pero del siglo I d.C, quien también mencionó a los hicsos en sus obras, dividiéndolos en mayores y menores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario