La sociedad se divide en patricios (quienes se encargaban de los actos religiosos) y la "plebs" (ciudadanos).
Con la llegada del primer rey etrusco de Roma empieza la urbanización, con la construcción de calles, alcantarillado... gracias a la mano de obra, en la que la mayoría de participantes eran antiguos esclavos del pater familis. Por otro lado, el mercado se hace mayor y los patricios se encargan de vigilar a la sociedad para evitar revueltas.
Hay dos grandes reformas:
- La primera se relaciona con las tribus: en un principio había cuatro tribus urbanas y dieciséis rústicas, pero más adelante llegan a ser un total de 35 tribus, dando lugar a una división geográfica-política. A partir de ese momento, surge la comitia tributa en las asambleas. Cada tribu tiene un voto. Se pertenece a una tribu o a otra dependiendo de en qué residían los habitantes. Esta nueva división es otra de las causas por las que el pater familis pierde poder.
- La segunda reforma va dirigida a la centuriata: se divide a la población en 193 centurias. Cada centuria tiene un voto, dirigido a la Comitia centuriata (la más poderosa), relacionada directamente con el ejército. Esta comitia es timocrática. También hay una división de clases: 1º (80 centurias, los más ricos territorialmente), 2º (20 centurias), 3º (20 centurias), 4º (30 centurias) y la 5º ( 5 centurias). A estas centurias se añaden otras 18 pertenecientes al ejército. Los soldados pagan su propio armamento; en ocasiones poseían caballos propios, y en otros casos se los dejaba el estado con la condición de que sean mantenidos. Las comitias dirigidas al ejército, se encargaban de controlar el imperio y defenderlo, generalmente mediante la formación cerrada ( anterior a la formación "tortuga")
No hay comentarios:
Publicar un comentario