domingo, 19 de octubre de 2014

La Unión de Kalmar



La unión de Kalmar fue una unión entre varios países europeos: Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Groelandia y las Islas Faroe. Esta unión se llevo a cabo durante la Edad Media (Baja Edad Media), época en la cual los países de la Europa septentrional estaban más despoblados y poco evolucionados que los territorios del Mediterraneo; además, el imperio germánico se estaba expandiendo, lo cual suponía un gran problema para los países nórdicos ya que sus monarquías eran muy frágiles e inestables y si intentaban enfrentarse a dicho imperio solos, su existencia peligraría.

Esta unión surgió para hacer frente al imperio germánico. Dicha unión se creó el 25 de septiembre del 1397, día en el que se firmó el Tratado de Kalmar. Con esta unión no solo se protegían del imperio germánico, sino que también controlaron el comercio del Mar Báltico y el Mar del Norte.

No obstante, está unión fue muy inestable y como consecuencia, todos los países que la formaban tuvieron problemas internos y externos. Suecia fue el país más perjudicado, desde un principio ya fue perjudicado por Dinamarca; llevando a cabo una serie de protestas e intentos para que Suecia se independice por parte de los suecos. La liga Hanseática también se vio perjudicada e intentó sabotear dicha unión. Todo ello, entre otros motivos conllevó a la desintegración tras la independencia de Suecia en 1523, con la llegada de la dinastía real de los Vasa. Noruega y Dinamarca no se separaron hasta principios del siglo XX con el Tratado de Kiel.

Esta unión fue un intento de unión política y económica entra varios países, que en caso de que se hubiera consolidado bien, habría podido dar origen a una gran potencia y a un gran imperio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario