miércoles, 15 de abril de 2015

Imperativo categórico

El ser humano es autónomo (actua por él mismo) porque es libre y está determinado para garantizar la propia libertad. El hombre tiene libertad, no precio, y es responsable de sus propios actos. Por eso, la ética debe entenderse desde la autonomía, no la heteronomía. Uno actua de tal manera que piensa que su acción universaliza a todo lo demás.

La modernidad filosófica empieza con el humanismo y la separación entre ética y política (cuyo problema es el poder). Destacan la razón individual y la colectiva; la sociedad justa y la voluntad política, al igual que las transformaciones de estructuras.

La justicia es una categoría de derecho: el filósofo práctico se enfrenta a la filosofía de derecho y varias cuestiones.

Dentro de la política encontramos categorías de lo justo y lo correcto para la sociedad; pero también contradicciones entre lo que es bueno y lo que uno debe hacer, unido a otras categorías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario