viernes, 26 de diciembre de 2014

Güelfos y gibelinos.

El concepto de estas dos palabras fue variando a lo largo de los siglos. En el s.XIII los güelfos eran el partido contrario a la autoridad imperial del Sacro Imperio Romano Germánico en Italia y defendían al papado mientras que los gibelinos defendían la autoridad imperial.

El partido de los güelfos se convierte en un partido de carácter nacionalista. Los gibelinos defendían al imperio para poder detener las pretensiones del papado. Su punto de vista reivindicaba por el poder imperial una igual autoridad espiritual en frente de las pretensiones d'exclusividad de la iglesia.

Dante afirma que la autoridad temporal del monarca desciende sobre él una fuente universal sin intermedio, es decir que el emperador no recibe su autoridad gracias al papado.

Este período surge como base del absolutismo. Los güelfos y los gibelinos luchan en Italia y Alemania para conseguir la unión de sus ciudades y así, garantizar el comercio y la comunicación durante el final del Dominium Mundi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario