sábado, 18 de octubre de 2014

La Guerra del Opio

La guerra del opio fue un conflicto entre China y el Reino Unido (1839-1842) durante la época del imperialismo; esta guerra se debió a la comercialización del Opio (estupefaciente) en China, cultivado en la India (colonia británica), el cual suponía unos ingresos importantes para los británicos ya que les ayudaba a equilibrar su balanza de pagos con China, país del cual exportaban el té chino.

El comercio del opio fue rechazado y prohibido por el gobierno chino. Los emisarios enviados por comerciantes británicos e indios para protestar ya que este hecho afectaba a su economía. Tiempo después, la corona británica envió una gran flota e iniciaron la guerra contra China, la cual ganaron los ingleses.

Debido a este hecho, el emperador chino firmó el Tratado de Nanking, con el cual obligaba a China al libre comercio de cualquier producto, incluyendo el opio, con Inglaterra a través de cinco puertos durante más de cien años.

Este conflicto y su resolución a favor de la potencia imperialista británica facilitó la irrupción en el escenario de otras potencias (Estados Unidos, Francia, Rusia...) que forzaron a China a firmar los Tratados Desiguales. Como consecuencia de ellos, en 1860 China abrió otros once puertos al comercio exterior.
 Texto. Panfleto chino en contra de los blancos 
La impotencia china para conservar su independencia frente a las potencias imperialistas se acentuó aún más tras la derrota frente a Japón(1894-1895) en la primera guerra Chino-Japonesa, que le costó importantes pérdidas territoriales. Además, japón se convirtió en la principal potencia económica asiática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario