sábado, 13 de diciembre de 2014

Como se estudia el sistema de signos y significados en una obra teatral



El teatro es un mundo de signos y significados, los cuales pueden ser connotados ( tienen más de un significado debido a la influencia cultural sobre el significado básico) o denotados ( un único significado). También encontramos tres principios establecidos:

1-Artificialidad: cualquier cosa puesta escena tiene un poder de connotación.
2-El funcionamiento connotativo.
3-Movilidad: muchos signos ligados a un mismo significado sin ser lo mismo.

-Fábula: conjunto de motivos narrativos que pretenden la unidad en la narración y que tienen coherencia interna dentro del texto. Es el denominador mínimo común de una acción; es un motivo narrativo:

  • Dinámicos: hacen avanzar la acción.
  • Estáticos: acción estancada.
  • Retardador: impide el avance de la acción.
  • FlaixBack: saltos temporales.
  • Encuadramientos: acción dentro de otra.


Las obras teatrales se dividen en 2 partes (planteamiento, nudo y desenlace), pero a partir del s XIX, surgen nuevos subapartados dentro del nudo, además de nuevos elementos anafóricos (cuando un término hace recordar alguno que antes fue mencionado) y catafóricos ( el primer elemento está más condensado). También podemos encontrar elipsis (maniobra artística en que se alude un hecho anterior respecto al que comienza la escena) o prosepsis (muestra lo que sucederá posteriormente).

Elementos básicos de una obra: vestuario, música, luz, decorado, improvisaciones, maquillaje, escena, acotaciones, gestos, tono de voz, cronología, interacción con el público y el diálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario