lunes, 8 de diciembre de 2014

Características de la lengua escrita:

La lengua hablada es espontanea, sin embargo la escrita requiere una organización precisa. Tanto el emisor como el receptor se encuentran en una situación independiente y autónoma (al no tener que comunicarse cara a cara, pueden estar en otras situaciones o lugares para enviar y recibir el mensaje), es decir, que el acto comunicativo es in absentia (en ausencia). El texto a través del cual se manda la información debe contener las instrucciones necesarias para su interpretación.

La práctica discursiva escrita puede llevarse a cabo dentro de muchos ámbitos: administración, judicial, política, administración, religión, literatura, ciencias, tecnologías, publicidad...

Debe haber una gradación estilística, es decir que al poder redactarse de varias maneras, hay que saber que registro utilizar: coloquial, estándar o culto; además de tecnicismos relacionados con el asunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario